Derecho de Familia y Violencia Intrafamiliar

Derecho de Familia y Violencia Intrafamiliar

El Derecho de familia es un área que se encarga de todas aquellas cuestiones legales que están relacionadas con las relaciones familiares, como por ejemplo la adopción, el divorcio, la regulación de los alimentos para los hijos y para el cónyuge que lo necesite, la custodia de los hijos, la regulación de la relación directa y regular entre padres e hijos, ( lo que antes era llamado “visitas”). Los abogados que practican el derecho de familia generalmente son los encargados de tramitar los juicios de divorcio unilateral, de común acuerdo y por culpa entre los cónyuges, de determinar quién obtendrá la custodia de los hijos, todo lo relacionado con la manutención de los mismos y otros asuntos legales relacionados.

  • Cuidado personal de los hijos (Tuición)
  • Patria potestad de los hijos
  • Violencia intrafamiliar
  • Relación directa y regular entre padres e hijos (lo que antes llamábamos Visitas) 
  • Alimentos, tanto para el cónyuge como para los hijos (cualquiera que tenga el cuidado personal)
  • Apremios para el padre incumplidor con los alimentos.

El Derecho de Familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia.

Es la parte del Derecho Civil que tiene por objeto las relaciones jurídicas familiares: relaciones conyugales, paterno-filiales, tanto en su aspecto personal como patrimonial, la tutela y las demás instituciones de protección de menores e incapacitados. Constituye el eje central la familia, el matrimonio y la filiación.

Sus principales características son las siguientes:

  • Tiene amplio contenido moral o ético.
  • Predomina el interés social sobre el de las personas.
  • Sus normas están incluidas en el orden público, por lo que son imperativas e indisponibles.
  • El principio de autonomía de la voluntad no se aplica en las materias relacionadas con el derecho familiar.
  • Para el derecho de familia la palabra comunidad implica a los padres, los hijos, y algunas personas que están unidas a ellos con el vínculo del afecto, sangre o ley.
  • Se da una conexión entre las instituciones jurídico-familiares y el estado civil de los individuos.
  • Se encarga de regular las relaciones por igual y de otorgar jerarquías.

El derecho familiar es importante porque se encarga de resguardar y proteger el patrimonio de una familia estableciendo normas con respecto al mismo. Brinda protección a todos los miembros de la familia y establece las obligaciones, deberes y derechos de las personas que integran la familia.